2025
Ruiz Corcuera, Mª. S., Serna, R. y García Martín, R. (08 y 09-04-2025) La fotografía narrativa como vehículo para el aprendizaje de la alfabetización visual en las aulas universitarias. En J. Ramé y C. Méndez (Moderadores) Simposio Experiencias en Educación, Pedagogía y Didáctica – Sección B. IV Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento. Experiencias Innovadoras para el Aprendizaje: Construyendo el Conocimiento del Futuro.
Serna, R., Ruiz Corcuera, Mª. S. y García Martín, R. (08 y 09-04-2025) Enseñanza del lenguaje plástico-visual a partir de la obra de mujeres artistas contemporáneas. En J. Ramé y C. Méndez (Moderadores) Simposio Experiencias en Educación, Pedagogía y Didáctica – Sección B. IV Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento. Experiencias Innovadoras para el Aprendizaje: Construyendo el Conocimiento del Futuro.
García Martín, R. (02-04-2025) Estética coquette, mito y ludonarratividad. Mesa redonda 3: El Juego, el videojuego y el mito del Seminario Interdisciplinar “Juego en Literatura, Lengua, Pedagogía, Sociología, Etnología, Historia, Artes y Mito”. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.
2024
García Martín, R., Martín Domínguez, P. y Cadiñanos Martínez, B. (10-05-2024) El retorno de los antipositivistas. Ponencia de cierre del VII Congreso Internacional Historia y Videojuegos, Universidad de Murcia, Murcia.
García Martín, R., San José Vieco, J. I. y Torres-Úbeda F. (23 y 24-04-2024) Hacia una alfabetización mediática lúdica: desafíos y estrategias desde el área de Educación Plástica y Visual. En R. Pinilla y P. Vicente (Moderadoras) Simposio Innovación docente y educativa en enseñanza, pedagogía y didáctica – Sección A. III Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento. Debates y experiencias en torno a la innovación docente: visión actual y prospectiva.
Torres-Úbeda F., García Martín, R. y San José Vieco, J. I. (23 y 24-04-2024) Mediación artístico-cultural para un mundo visual. En R. Pinilla y P. Vicente (Moderadoras) Simposio Innovación docente y educativa en enseñanza, pedagogía y didáctica – Sección A. III Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento. Debates y experiencias en torno a la innovación docente: visión actual y prospectiva.
San José Vieco, J. I., Torres-Úbeda F. y García Martín, R. (23 y 24-04-2024) Educando en (lo) digital. En R. Pinilla y P. Vicente (Moderadoras) Simposio Innovación docente y educativa en enseñanza, pedagogía y didáctica – Sección B. III Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento. Debates y experiencias en torno a la innovación docente: visión actual y prospectiva.
2023
García Martín, R., Martín Domínguez, P. y Cadiñanos Martínez, B. (10-05- 2023) Ficción y simulación: «aletheia» hacia logos en Kaiserreich. Ponencia inaugural del VI Congreso Internacional Historia y Videojuegos, Universidad de Murcia, Murcia.
Martín Domínguez, P., Cadiñanos Martínez, B. y García Martín, R. (27-04-2023) The Occultist. Etnología de la génesis de un videojuego. 2º Congreso Internacional DIGRA España: Ficción y simulación, Madrid 2023.
García Martín, R. y Torres Ubeda, F. (11 y 12-05- 2023) Un currículum ludico-visual: introduciendo el estudio de los videojuegos en el área de Educación Plástica y Visual en la etapa de educación obligatoria. En M. Ranilla y D. Zapatero (Moderadores), Simposio Educación Formal: experiencias artísticas en educación infantil, primaria, secundaria y superior. I Congreso Internacional Arte y Contexto Social Encuentro para un diálogo transversal de las Artes. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
García Martín, R. (22-03-2023). Concepción y construcción del espacio navegable digital: el espacio videolúdico del espacio navegable digital: el espacio videolúdico. XXVIII Ciclo de conferencias de la Escuela Politécnica de Cuenca.
2022
García Martín y Torres Úbeda, F. (3-11-2022) Sostenibilidad y videojuegos: diseñando el futuro desde la perspectiva educativa. Sesión 01 Comunicaciones. Jueves 3 de noviembre 16:00h. I CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN EN DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD – ODS.
García Martín, R. y San José Vieco, J. I. (2022-07-21). Videojuegos para el engagement educativo en el área de educación plástica. VI Congreso Internacional Engagement de los Alumnosen la Escuela: Perspectivas Sociales y Psicológicas. Universidad de Castilla La-Mancha/Universidade de Lisboa, Cuenca.
Cadiñanos Martínez, B., Martín Domínguez, P. y García Martín, R. (11-05- 2022). This War of Mine: Clausewitz Enantriodrómico. Conferencia de cierre, V Congreso Internacional de Historia y Videojuegos, Universidad de Murcia, Murcia.
Martín Domínguez, P., García Martín, R. y Cadiñanos Martínez, B. (26-02-2022). ¿Traducción imposible? Latin American cultural representation in videogames. In N. Bowman (Moderator), The Hispanic and Latin American Video Gaming Experience. Symposium. The Thomas Jay Harris Institute for Hispanic and International Communication, Texas Tech University, Texas, EE.UU.
2021
García Martín, R., Martín Domínguez, P. y Cadiñanos Martínez, B. (17-12-2021). La luz y las guirnaldas: análisis de videojuegos desde una perspectiva nietzscheana. DIGRAES21, Mataró, España.
2019
(02-10-2019) Conferencia Patrones heroicos griegos en el videojuego actual: Kratos como Neo-Aquiles. III Congreso Internacional Historia y Videojuegos, Hemiciclo de la Facultad de Letras, Universidad de Murcia, Murcia.
(03-04-2019) Conferencia Espacialidad, percepción y mundos videolúdicos. VI Congreso Internacional de Competencias: Conciencia cultural y expresiones artísticas, Facultad de Educación de Ciudad Real, UCLM, Ciudad Real.
(25-03-2019) (García Martín, R. y Cadiñanos Martínez, B.) Conferencia God of War y Assasin’s Creed Odyssey: el espejismo Espartano 2.0. Congreso Internacional «El Videojuego Bélico» (organizado por la Cátedra de Historia Militar de la UCM), Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
2018
(09-09-2018) Organización de la jornada temática sobre videojuegos y distopías. Incluye la Conferencia inaugural Horizon Zero Dawn: de parias, subalternos y distopías. IV Congreso Internacional “El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas”. Tabacalera, Madrid.
(16-07-2018) Conferencia Transhumanismo en mundos ludoficcionales distópicos: de Nier a Deus ex. Curso de verano sobre Análisis de las sociedades a través de las narrativas distópicas (cine, literatura, videojuegos). Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Madrid.
(21-06-2018) Conferencia Historiografías videolúdicas. Taller-guión de videojuegos. Círculo de Bellas Artes de Madrid y Universidad Carlos III, Madrid.
(28-05-2018) Conferencia De mitos, héroes y cotidianidades. Jornadas La narrativa del siglo XXI: identidad bajo píxel. Universidad Carlos III y Asociación ArsGames. el Instituto de Cultura y Tecnología y el Ministerio de Economía y Competición, Madrid.
(19-05-2018) Conferencia Historiografías videolúdicas. #PDI 03: El videojuego como práctica artística contemporánea. Ciclo Pantalla de Inicio. Espacio Fundación telefónica, Madrid.
(26-04-2018) Conferencia La tríada de la precariedad en el videojuego: arte, diseño y mercado. [IV Encuentro #CNIarsgames] «Prácticas Creativas entre Arte, Diseño y Mercado». I Ciclo Nómada Interuniversitario. Universitat de Barcelona, Barcelona.
(27-02-2018) Conferencia Horizon Zero Dawn: etnografiando el post post-apocalipsis. I Congreso Internacional “Narrativas distópicas: de ‘1984’ a ‘Los juegos del hambre”. Universidad San Pablo CEU.
2017
(13-10-2017) Conferencia From game in art to art of the game: the videoludic aesthetics and Game Art. 16º Encontro Internacional de Arte e Tecnologia: #16.ART: Artis intelligentia: IMAGINAR O REAL / 16th International Meeting of Art and Technology: #16.ART: Artis intelligentia: IMAGINING THE REAL. FBAUP – Faculdade de Belas Artes da Universidade do Porto, Oporto.
(26-05-2017) Organización de la jornada temática sobre videojuegos y distopías «Ucronías del presente-futuro en los mundos ludoficcionales». Incluye la Conferencia inaugural Crisis económicas, distopías, ucronías y videojuegos. III Congreso Internacional “El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas”. Universidad de Alcalá, Guadalajara.
(16-05-2017) Mesa redonda El Videojuego histórico, Distintas perspectivas perspectivas de un fenómeno plural. I Jornada de Estudio del Videojuego Histórico, Facultad de Historia de la Universidad Complutense, Madrid.
(16-05-2017) Conferencia ¿Estéticas posibles o imposibles? Las representaciones de Grecia en los videojuegos. I Jornada de Estudio del Videojuego Histórico, Facultad de Historia de la Universidad Complutense, Madrid.
(27-03-2017) Conferencia #NiPrincesasNiSalvadas: mujeres y videojuegos. I Visuals Invaders, IED Madrid.
(23-03-2017) Conferencia: Los videojuegos en el mundo del arte: ‘Del juego en el arte al arte del juego’. Art after Research: Convergencias entre la investigación y las prácticas artísticas contemporáneas. Facultad de Bellas Artes de Cuenca.
(28-01-2017) Conferencia/mesa redonda: La pertinencia del videojuego: estética, política y videojuegos. La esquina del zorro, Madrid.
2016
(28-09-2016) Conferencia Yo frente al otro: subalternidades y videojuegos dentro del ler Workshop “Identidad y videojuegos: la reconstrucción del sujeto en la era digital”. Antihype y la Universidad Carlos III y el Ministerio de Economía y Competitividad.
(01-06-2016) Conferencia The División y la violencia legítima. En “Jornadas de Política y Videojuegos”, La Morada, Madrid. Campus de Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III, Madrid.
(27-04-2016) Conferencia De Gotham a Tokio: visiones de ciudades distópicas. En el II Congreso Internacional “El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas”. Universidad de Extremadura, Badajoz.
(25-03-2016) Organización de la Sesión 1: Corrientes distópico-videolúdicas actuales del II Congreso Internacional “El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas”. Universidad de Extremadura.
(25 de abril de 2016) Conferencia inaugural “Arte, estéticas distópicas y videojuegos” en el II Congreso Internacional “El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas”. Universidad de Extremadura, Badajoz.
(16-01-2016) Conferencia Género en Bit y Aparte y Mesa Redonda: Género y videojuegos. Arsgames y Medialab Prado. En Medialab Prado, Madrid.
2015
(15-12-2015) Programación en videojuegos. XXI Ciclo de Conferencias de Información Técnica (curso 2015-2016). Escuela Politécnica de Cuenca, UCLM. Cuenca.
(29-05-2015) (García Martín, R. Y Cadiñanos Martínez, B.) Conferencia: ¿Esto es Esparta?: de 300 al God of War, la imagen moderna de Esparta. III Jornadas Predoctorales en Historia Antigua, Arqueología y Filología Clásica / I encuentro Multidisciplinar de jóvenes Investigadores “La Antigüedad contada y el recreado Mundo Antiguo”, Alicante.
(11-05-2015) Conferencia: Distopías Videolúdicas. I Congreso Internacional: El género Distópico. Lecturas e interpretaciones sociológicas. Universidad de Extremadura (campus de Badajoz). Badajoz.
(7-05-2015) Conferencia: Cartografías del (Video) Game Art. I Congreso Internacional de Arte, Diseño y Desarrollo de Videojuegos en la industria creativa. ESNE-Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología. Madrid
(7-05-2015) Conferencia: Kratos como paradigma del Causus belli en los videojuegos. I Congreso Internacional de Arte, Diseño y Desarrollo de Videojuegos en la industria creativa. ESNE-Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología. Madrid.
(13 de marzo) Conferencia: La pervivencia del héroe griego en los media modernos: Kratos y Aquiles. III Congreso Nacional Ganímedes. Facultad de Letras UPV/EHU (11-13 de marzo) Álava.
(12 de marzo) Conferencia: Los videojuegos como medio artístico cultural . Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Oviedo, Oviedo.
2013
(22-10-2013) Congreso: III Jornadas Doctorales de la Universidad de Castilla-La Mancha, poster: Los videojuegos en el mundo del arte: del juego en el arte al arte del juego. Campus de Albacete de la Universidad de Castilla La Mancha.
(30-08-2013) Conferencia Heroes of Might and Magic como ejemplo de arquitectura medieval en videojuegos. III Congreso Internacional de Ciudades Creativas, La Universidade Estadual de Campinas (Brasil).
2012
Organización del 6TH INTERNATIONAL CONFERENCE ON THE PHILOSOPHY OF COMPUTER GAMES: LA NATURALEZA DE LA EXPERIENCIA DEL JUGADOR. (Web).
(13-11-2012) Congreso: II Jornadas Doctorales de la Universidad de Castilla-La Mancha, poster: La cultura visual y los videojuegos como procedimiento artístico, Campus de Toledo de la Universidad de Castilla La Mancha.
(5-10-2012) Conferencia: Resistencias y surversiones a la heteronormatividad androcéntrica a través de los videojuegos. The First International Conference on Electronic and Virtual Art. , Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos “Benjamin Frankling” Univerisdad de Alcalá. Alcalá de Henares.
2011
Conferencia: La ciudad distópica como paradigma urbano en cómics y videojuegos. (27/10/2011) II Congreso Internacional Ciudades Creativas. Universidad Complutense de Madrid. Madrid
Conferencia: Imagina ser vs Might and Magic. Los videojuegos que nos gustan y los que no nos gustan a las chicas y porqué. (9-07-2011) ÑGamers. Cuenca
Conferencia: Imagina ser… (Videojuegos para chicas) en el Girls Renegade Level 1 dentro del 5º OpenArsgames-Mondopixel (02/10/09), Intermediae, Matadero, Madrid.
2009
(02-10-09) Conferencia: Imagina ser… (Videojuegos para chicas) Girls Renegade Level 1, 5º OpenArsgames-Mondopixel Intermediae, Matadero, Madrid.