Publicaciones

2025

García Martín, R. (2025). Entre espectros y memoria. Revista Manual Nº16, 44-49. ISBN – 979-13-87689-97-1

2024

García Martín, R., Torres-Úbeda, F. y San José, J. I. (2024). Hacia una alfabetización mediática-visual lúdica: retos y oportunidades desde el área de educación plástica y visual. En López, A. E., Pinilla, R. y Vicente, P. (Eds.), Nuevos horizontes educativos hacia la agenda 2030. innovación docente y ODS en las aulas (pp. 430-450). Dykinson, S. L.

García Martín, R. and Torres Úbeda, F (2024). Playing to understand the Environment: from superficial skins to truly ecologic gameplays. In K. I. Aliano and A. Crowley (Eds.), Video Games and Environmental Humanities: Playing to Save the World (pp. 107-121). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-031-67980-3_7

García Martín, R., Martín Domínguez P. y Cadiñanos Martínez, B. (2024). Playing Abstractions, Understanding Spaces. Christaller in Videogames. In M. Morawski, & S. Wolff-Seidel (Eds.), Gaming and Geography – A Multi-Perspective Approach to Understanding the Impacts on Geography Education (pp. 63-72). Springer. ISBN 9783031422591. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-031-42260-7_4

García Martín, R. y Cadiñanos Martínez, B. (2024) ¿Esto es Esparta?: de 300 al God of War, la imagen moderna de Esparta. Actas III Jornadas Predoctorales en Historia Antigua, Arqueología y Filología Clásica / I encuentro Multidisciplinar de jóvenes Investigadores “La Antigüedad contada y el recreado Mundo Antiguo”, Alicante (pp. 191-204).

García Martín, R. (2024). Praxis de la imagen videolúdica. Revista Manual Nº14, 158-160. ISBN – 978-84-10390-27-0

García Martín, R. (2024). Reflexiones en torno a la (auto)educación estético-artística lúdica en la niñez y adolescencia. En C. Ramírez-Moreno y J. L. Navarrete Cardero (Eds.), El videojuego en la periferia. Prácticas culturales desde los márgenes del OCIO digital (pp. 125-150). Editorial Universidad de Sevilla (Colección Studere Ludum, nº. 1).

García Martín, R., Cadiñanos Martínez, B. y Martín Domínguez, P. (02-2024). Segmentos de vida. Neurodivergencia y hype en mundos videolúdicos. Revista Manual Nº13, 120-125. ISBN – 978-84-10031-49-4

2023

San José Vieco, J. I. y García Martín, R. (2023). Modelo de predicción para la detección de estudiantes con problemas de abandono de una asignatura. En Vico Bosch, A. y Vega Caro, L. (Eds.), Caminando hacia la innovación en educación: de la teoría a la práctica (pp. 512-531). Dykinson. ISBN electrónico: 78-84-1170-542-4.

García Martín, R., Cadiñanos Martínez, B. (2023) Esta nunca fue tu οἶκος del todo. En García, D. (Ed.), Fuck Gamers: Voces contra una identidad vacía (pp. 57-70). Héroes de papel.

García Martín, R., Cadiñanos Martínez, B. y Martín Domínguez, P. (05-2023). El Ingeniero y el Artesano. Revista Manual Nº12, 140-142. ISBN – 978-84-19740-95-3.

García Martín, R., Martín Domínguez P. y Cadiñanos Martínez, B. (05-2023). El Efecto-V brechtiano vs. mímesis en las representaciones del videojuego. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, 189, 33-44. DOI: doi.org/10.18682/cdc.vi189.9517

Martín Domínguez, P., Cadiñanos Martínez, B. y García Martín, R. (02-2023). Temporalidades videolúdicas contrahegemónicas. Revista Manual Nº11, 14-22. ISBN – 978-84-19740-18-2.

2022

Moreno Cantano, A. C., & García Martín, R. (Eds.) (2022). Narrativas videolúdicas y sociedad digital: la problemática contemporánea en formato píxel. Obra Digital, (22), 10–13. https://doi.org/10.25029/od.2022.351.22

García Martín, R., Cadiñanos Martínez, B., y Martín Domínguez, P. (23 de febrero de 2022). Hades: in ambrosia veritas. Start Videojuegos. https://www.startvideojuegos.com/hades-in-ambrosia-veritas/

2021

García Martín, R., San José, J.I., Cadiñanos, B. (2021). «Tom Clancy’s The Division: ideología y miedos de la derecha conservadora de Estados Unidos«. Videojuegos del presente. La realidad en formato lúdico, Ed. Ediciones Trea S.L., pp. 199-218. ISBN: 978-84-18105-16-6.

García Martín, R., Cadiñanos Martínez, B., y Martín Domínguez, P. (9 de diciembre de 2021). El barroquismo hispalense de Blasphemous. Start Videojuegos. https://www.startvideojuegos.com/el-barroquismo-hispalense-de-blasphemous/

García, R. y Cadiñanos, B. (2021). Nyx y Kassandra: el viaje de la heroína griega a través del videojuego. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, Nº142 (2021/2022), 183-192.

García, R., San José, J. I. y Cadiñanos, B. (2021). Tom Clancy’s The Division: ideología y miedos de la derecha conservadora de Estados Unidos. En S. Gómez-García y A. Moreno, (eds.), Videojuegos del presente. La realidad en formato lúdico (pp. 199-218). Trea.

2020

García Martín, R. Cadiñanos, B., Martín Domínguez, P. (2020). «The Face of Authority through Sid Meier’s Civilization Series«. Online Journal Gamevironments, pp. 138-173. ISSN 2364-382X.

García Martín, R., Cadiñanos, B., San José, J.I., Lara Cañaveras, R. (2020). «Nights in the Woods: precariado y capitalismo en los mundos videolúdicos«. Ideological Games: Videojuegos e ideología, Ed. Héroes de Papel, pp. 25-79. ISBN: 978-84-120311-3-3.

El Ágora videolúdica. Beers & Politics. Monográfico 14. 7 de noviembre.

Sobre el arte del videojuego: La ambigüedad de los términos game art y estética en Start Videojuegos, 11 de marzo.

2019

García Martín, R. y Martín Domínguez, P. (2019), “Corazones muertos en un mundo muerto. Androides, pasados y presentes en Nier: Autómata”, en Urraco Solanilla, M. y Martínez Mesa, F. J. (eds.) De esclavos y robots y esclavas. Paisajes transmediáticos, Editorial Catarata, Madrid, pp. 201-220. ISBN: 978-84-9097-840-5.

Capital cultural: videojuegos y acceso a la cultura dentro de la escuela y la educación”, Comunicación y Pedagogía nº 313-314. Videojuegos en el aula.

2018

García Martín, R y Cadiñanos Martínez, A.B “God of war 4 o cómo ser un dios en dos realidades distintas”, Start Videojuegos.

Videojuegos y subalternidad, una introducción, en Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital, Vol. 7, Nº1, Mayo 2018, pp. 304-334. ISSN 2254-4496.

2017

Historiografiando artísticamente el videojuego, en Zehngames, 14 de noviembre.

«From game in art to art of the game: the videoludic aesthetics and Game Art», en  16º Encontro Internacional de Arte e Tecnologia: #16.ART: Artis intelligentia: IMAGINAR O REAL / 16th International Meeting of Art and Technology: #16. ART: Artis intelligentia: IMAGINING THE REAL, i2ADS – Instituto de Investigação em Arte, Design e Sociedade, Octubre 2017, Oporto, pp. 206-2012. ISBN electrónico: 978-989-99839-5-3.

El nuevo ciclo de God of War (4), en Start Videojuegos, 2o de septiembre.

La artificación del videojuego, en Zehngames, 14 de septiembre.

García Martín, R. y Cadiñanos Martínez, B. (2017) «Apotheon: La Grecia antigua en el aula a través del videojuego». III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital desarrollado en Segovia (Spain). Del 15 al 17 de Junio de 2017. Pp. 168-180. ISBN: 978-84-697-2853-6.

(Traducción) García Martín, R. y Luaces, J. (2017) «Entre arte y jugabilidad: teoría crítica y estética de los juegos de ordenador» (Graeme Kirkpatrick), en Bit y Aparte nº5, enero de 2017, pp 10-29. ISSN: 2340-4434.

(Traducción) García Martín, R. (2017) «Una metodología del diseño de juegos para incorporar temas de activismo social» (Mary Flanagan y Helen Nissebaum), en Bit y Aparte nº5, enero de 2017, Pp. 30-49. ISSN: 2340-4434.

2016

«Los videojuegos como retóricas distópicas»,  en Encabo, E., Urraco, M. y Martos A. (eds.) Sagas, Distopías y Transmedia, Universidad de León, León.

La estética videolúdica como estética interactiva, en Fs Gamer, 26 de agosto.

The Witness y los flâneurs videolúdicos, en Start Videojuegos, 24 de agosto.

Apuntes sobre la legitimación y la artificación del videojuego, en Presura nº 15 Arte y Videojuegos, Mayo 2016.

La estética videolúdica desde la práctica artística, en Vargas-Iglesias, J. J. y Velasco Padial, P. (eds.),  LifePlay Vol. 5  Videojuegos y Filosofía, Mayo 2016, pp. 77-94.

2015

García Martín, R. y Cadiñanos Martínez, B. (2015). Apotheon o el ocaso de los dioses 2.0, en PRESURA Nº7, Octubre, pp. 46-61. 

Cartografías del (Video) Game Art. (2015), en Cuesta Martínez, J. y  Sierra Sánchez, J.  01 Videojuegos: Arte y Narrativa Audiovisual, ESNE Editorial, Madrid, pp. 87-100.

García Martín, R. y Cadiñanos Martínez, B. (2015) Kratos como paradigma del Causus belli en los videojuegos, en Martínez de Salazar Muñoz, I. y Alonso Urbano, D., 02 Videojuegos: Diseño y Sociología, ESNE Editorial, Madrid, pp. 343-364.

2014

(Cadiñanos Martínez, B. y García Martín, R.) God of War: consecuencias de la violencia a través de héroe griego, Revista Bit y Aparte nº1, Enero 2014, pp. 36-49.

2013

Los videojuegos como herramienta emancipadora en relación al género: de la visibilización a la producción, Revista Bit y Aparte nº0, Julio 2013, pp. 32-41.

García Martín, R. y Luaces Rey, J. (2013) Heroes of Might and Magic como ejemplo de arquitectura medieval en videojuegos. III Congreso Internacional Ciudades Creativas. UNICAM y Universidad Complutense de Madrid. Actas Icono14 – III Congreso Internacional de Ciudades Creativas, pp. 561-580. 

La ciudad distópica como paradigma urbano en cómics y videojuegos. En: ACTAS ICONO14 Nº 8 II Congreso Internacional Sociedad Digital 10/2011, REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS, Tomo II, pp. 933-945. 

2012

La cuestión del género en los videojuegos, Studia Académica revista de investigación Universitaria nº 18 “De la prehistoria de Cuenca a la imaginería de Marco Pérez”, Cetro asociado de Cuenca UNED, pp. 159-189.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies